Parker Lewis, CAN'T LOSE
Parker Lewis Can't Lose es la serie de culto de los 90's que todos reniegan, algo así como "Saved by The Bell", que con sólo pronunciarla te das cuenta de que fue un error desde el principio.
Protagonizada por Corin Nemec como Parker Lewis -quien además de esta serie no tuvo ningún otro logro relevante- se emitió por 3 temporadas desde el 90 al 93.
La serie trata de un chico adolescente que usaba todas sus estrategias tecnológicas para resolver problemas cotidianos con la ayuda de sus amigos Mikey y Jerry. Algo así como un híbrido entre ñoño y popular que sólo Parker pudo lograr.
La mayor parte de las situaciones se desarrollaban en la escuela Santo Domingo, y como ya podrá adivinar, los "héroes" y los "antihéroes" se trenzaban todos los días.
Lo que rescato de tan breve pero interesante serie es que plasmó muy bien la época de principios de los 90 y lo que se esperaba de ella, una especie de revolución hi-tech donde todos nuestros problemas fueran solucionados con aparatos tecnológicos (?).
---
Ésto lo escribo hoy en el 2018.
Creo que bajé toda la serie para verla de nuevo y en realidad era muy estúpida. Nostálgicamente estúpida. Tuve que verla en inglés y recordé luego que varios personajes aparecen sueltos en algunas series como CSI o de ese estilo. Por cierto, creo que el que mejor me caía era Larry porque aún lo recuerdo pese a todos los años que tiene esta serie (y que tengo yo también, por cierto)
Capaz que la baje y la vea nuevamente.
.:What Ever Happened To Aunt Alice:.
Por @MolinaWiser
Hace unos post atrás recordé por qué Aldrich es uno de los masters en thrillers.
Después de que llegué a conocer "What Ever Happened to Baby Jane" necesariamente tuve que introducirme en lo que llamo "La trilogía de mujeres peligrosas".
La Tía Alice es la tercera y última entrega donde estas mujeres con horribles y siniestras intenciones demostraron que una abuela no siempre tiene que ser dulce por definición.
Como ya les contaba en otros comentarios, esta última película culminó un ciclo donde mujeres maduras se robaron los roles malevolos exitosamente. Pese a que "What Ever Happend to Aunt Alice" (1969) no fue dirigida por Robert Aldrich aún así se cuenta como parte de la trilogía que el mismo logró.
Les hago un resumen de "Qué fue de tía Alice":
Claire Marrable es una mujer que ha quedado recientemente viuda y con fe de que su esposo le dejó una buena herencia para poder vivir los años que le quedan. Pues bien, resulta que - como era de imaginar - el esposo había muerto en la más absoluta miseria. Luego de semejante noticia y como si no fuera suficiente, el abogado que lee el testamento señala que el difunto sólo ha dejado para ella todo lo que contiene una maleta que conservó en vida: un álbum de estampillas y una daga vieja. Claire, obviamente consternada por la noticia piensa que su marido se burló de ella, mientras se pregunta como rayos lo va a hacer para vivir de ahora en adelante.
Tiempo después vemos a la viuda en una nueva casa en Tucson, Arizona. Se ha convertido en una vieja loca, mañosa, que vive lejos del mundo con una dama de compañía a quien trata con la punta del zapato. Esa pobre señora ha invertido todos los ahorros de su vida en acciones que Claire ha sugerido que compre, ya que -por lo que se ve- a ella le ha ido muy bien invirtiendo en la bolsa de valores.
Todo bien, hasta que la señora comienza a preguntar por el dinero. ¿Cuando cree Mrs. Marrable que puede dar las ganancias a su sacrificada dama de compañía?
NUNCA. Pues me parece que ella tiene otra cosa más provechosa en mente, como plantar pinos.
¿Y qué tiene que ver eso con la historia? En realidad todo.
Mientras ella le dice a su sirvienta que le ayude a plantar el pino, finje que ha perdido alguna joya u objeto de valor dentro del hoyo que usarán para poner el árbol. Cuando las viejas se asoman a ver... Zas! Claire las mata con lo que tenga a mano, por ejemplo, una roca en la cabeza. Echa a la pobre mujer al agujero y lo va tapando con tierra, planta el pino, sigue tapando el hoyo, agarra todas las cosas de su ex-sirvienta y las quema. Como se asegura de que son señoras sin familia que las puedan rastrear en el futuro, nadie llega al rancho haciendo preguntas incómodas. Es así como la viuda ha hecho toda su fortuna y por cierto vive sin remordimientos, hasta que...
Debo decir que me gustó esta película, y es la que menos tiene que ver con las otras en cuanto a niveles de maldad. Aquí ya se ve que el desarrollo oscuro de las protagonistas que ha llegado al clímax y que, probablemente a fines de los 60's resultó ser una locura. Lo único que tengo que acotar como escena ya vista y fórmula probada es la parte del auto que desaparece en el lago. Creo que los estadounidenses tienen muchos lagos donde hundir sus autos...
Veála, la recomiendo y entérese por sí mismo hasta dónde es capaz de llegar Claire por el infame dinero.
jueves, 13 de febrero de 2014
Posted by Unknown
.:Entrevistas de Trabajo:.
Por @MolinaWiser
Hace un par de meses que estoy cesante.
Al principio creo que, lejos de la angustia de no tener plata, sentía que todo el tiempo que había perdido encerrada en una oficina por fin lo recuperaba siendo libre, libre al fin. Una maravillosa sensación de ser dueña del tiempo propio... exquisito.
Como no tenía plata y sí mucho tiempo, empecé a buscar panoramas gratis dentro de mi ciudad, y así recoger experiencias o aprendizajes de todas partes. Frecuenté museos, bibliotecas, cinearte's, exposiciones, ferias libres y un sinfín de actividades gratuitas y enriquecedoras.
Pero... la necesidad imperiosa de movilizarse, o por último comprar una cajetilla de cigarros sin tener que pedirle prestado a alguien se hizo más poderosa, y así tuve que empezar a buscar un nuevo trabajo... y enfrentarme a las temidas Entrevistas Laborales.
Así comenzó la búsqueda... terrible. Siempre estos tipos hacen millones de preguntas esperando una respuesta inteligente pero predecible, sobresaliente pero a la vez sin tanto resalto, porque mucho es malo y poco es peor. Finalmente, cuando crees que respondiste fantásticamente pero ves que el psicólogo está anotando demasiadas cosas sobre ti, empiezas a cuestionarte de si en realidad te está fichando como loco/a peligroso/a.
Una de mis últimas entrevistas de trabajo incluyó el típico "hombre bajo la lluvia" que ya me tiene harta.
Algunas personas dicen que debes hacerlo en el medio de la hoja, que el paraguas debe cubrirte todo, además hay que ponerle la mayor cantidad de detalles como rasgos bien definidos, cinco dedos, abrigo, botas y todo eso ya que manifiesta tu capacidad de prevenir problemas. Ah! y ni se te ocurra no dibujar un suelo para tu muñeco, porque eso habla de inestabilidad emocional. Mucho menos te pongas a pintar nubes o dibujes gotas de lluvia en diagonal, porque el psicólogo puede ver un asesino en potencia.
-¿Y si hago a mi muñequito volando entre las gotitas con un traje gótico? ¿me contratarán?-
Al final San Google me sopló la respuesta del muñeco bajo la lluvia, pero quedé en las mismas, porque haga como lo haga demostraré alguna disfuncionalidad. Ni modo.
Otra cosa que me llama la atención de las entrevistas laborales es que te hacen preguntas estúpidas. Y esperan que las contestes como si tu vida dependiera de ello.
Bah! todos sabemos que nadie contesta esas cosas con honestidad, sino como las personas quieren escuchar que es lo políticamente correcto:
- ¿Por qué quiere trabajar en nuestra empresa?
- Porque realmente creo que esta es una de las mejores empresas que existe en esta área, y me parece una excelente oportunidad para crecer profesionalmente y poner a disposición de ustedes mis conocimientos.
¿Sí? ¿es eso lo que quieren que les diga?
O mejor me voy a lo sincero:
-Me agrada el sueldo y el horario. Odiaría trabajar un sábado o un domingo. Tampoco quiero quedarme más allá de las 18 hrs. ¡el tráfico es terrible a esas horas!
- Dígame una cualidad y un defecto sobre usted.
- (Lo que ellos quieren escuchar:) Mi mejor cualidad es la proactividad. Nunca estoy quieto y siempre estoy atento a cualquier requerimiento de la empresa.
Mi peor defecto es que soy demasiado trabajólico. No me molesta trabajar horas extras si es que la empresa lo requiere.
- (Lo que generalmente digo:) Mi mejor cualidad es que aprendo rápidamente (entre una infinidad de cosas que podría decir de mí, cosas estupendas)
Mi peor defecto es... uhm, creo que no tengo defectos.
Mi peor defecto es... que soy muy detallista. Siempre me fijo que las cosas se hagan correctamente.
-(Lo que en realidad pienso:) Mi mejor cualidad es (tirarse flores a toneladas Mode ON)
mi peor defecto es que siempre llego tarde, odio trabajar y me paso pegado en Facebook.
Supongo que lo correcto sería decir una cualidad humilde de uno y un defecto real que no involucre llegar tarde o sacar la vuelta en la pega. Algo así como lo que uso ahora para contestar esa maldita pregunta:
- Me cuesta un poco la tolerancia a la frustración, pero he aprendido que existen diversos métodos para poner en práctica ante una situación que no arroja los resultados esperados desde un principio. Siempre se puede hacer un análisis y adaptar diferentes técnicas de trabajo a alguna circunstancia que requiera algo más de atención.
Una respuesta de 10 puntos, sin duda.
En fin, entrar al microscopio Psico-laboral no es fácil. Es tedioso y repetitivo, hasta ridículo y demasiado lento. Pero supongo que en algún momento la vida nos sonreirá dándonos el mejor trabajo, el mejor sueldo y la sensación no agobiante de creer que afuera hay cosas maravillosas que te pierdes por estar trabajando.
.:El Baile de la Victoria:.
Por @MolinaWiser
Buscando películas de mi actor favorito Ricardo Darín, me encontré con esta joyita llamada "El baile de la Victoria" (2009). Lo primero que me llamó la atención fue que está basada en un libro de Skármeta. -No tenía idea-.
Lo segundo es que fue un film enteramente grabado en Chile y aquí nunca se estrenó en los cines.
Además fuera de contar con la actuación de Darín, la mayoría del elenco son actores con importante trayectoria en el país, como Julio Jung, Catalina Guerra, Gloria Münchmeyer, Luis Gneco, entre muchos otros. Hasta lleva la mismísima participación de Antonio Skármeta como crítico de danza de un diario en circulación.
Por lo que me he informado, este film es de un director español llamado Fernando Trueba, debo decir que además de esta película no le he visto otra para comparar su tipo de cine, pero si me preguntan, el filme en sí está bastante redondito.
El dato curioso es que nunca había visto a quienes protagonizaron la película (Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer) y pese a que se nota que aún no tienen mucha destreza actoril, siento que no se quedaron cortos interpretando a Ángel Santiago y Victoria, respectivamente.
Me hubiera gustado que en Chile le hubieran hecho más promoción a esta película, al menos, porque el creador de la novela en la cual está basada es chileno. Pero bueno, en el fondo para eso estamos: para mostrarles desde esta humilde tribuna lo interesante del cine, entre otras cosas.
Un resumen:
El gobierno chileno en período de democracia ha decretado una amnistía general a los presos sin delito de sangre. Por esta razón Vergara Grey -un reconocido asaltante de cajas fuertes- y Ángel Santiago son liberados el mismo día en la capital de Chile.
La intención de Vergara Grey es redimirse, recuperar a su esposa e hijo y vivir una vida en paz, mientras que Ángel busca vengarse del alcaide de la prisión y dar un golpe millonario planeado cuidadosamente por "el enano" y para lo cual necesita la ayuda del argentino.
Así Ángel, en su búsqueda, termina conociendo por casualidad a una chica muda de especial encanto y sensibilidad llamada Victoria.
Al final la historia de vida de ambos personajes se mezclan mientras persiguen un objetivo para el cual los tres deberán colaborar.
Recomiendo, excelente película.
.:Eugene de Franval, Marqués de Sade:.
Por @MolinaWiser
Eugène de Franval, obra del Marqués de Sade, es un libro que vale la pena leer. Es corto pero con líneas llenas de una historia cargada de odios, mentiras, pecados, sufrimiento, muerte y redención.
La historia comienza describiendo la personalidad de Monsieur de Franval, un hombre poco apegado a las normas morales y religiosas. Este tipo de actitud lo llevará en el futuro a criar a su hija Eugenia de la misma forma, convenciéndola de que no existen calificativos para el bien o el mal. Eugenia, poco a poco comienza a ver en su padre algo más que un protector, enamorándose de él quien a su vez la manipula para hacer de su madre, Mademoiselle de Franval, la rival que se acuesta con su hombre.
Inconsciente de todo tipo de culpas morales Eugenia urde un macabro plan en conjunto con Franval para deshacerse de ella y así poder vivir con el que cree el amor de su vida. Tiempo después y luego de que Mademoiselle de Franval hiciera lo posible para rescatar a su hija de la perversión, un inesperado final marcará la vida de estos tres personajes.
Muy típico en la línea de este autor, pero a la vez muy educativo desde la perspectiva del juego de valores. Además es muy corto y creo que está para descarga en la web.
.:Rear Window (1954):.
Por @MolinaWiser
El fotografo profesional L.B. Jeffries (James Stewart) se rompe una pierna tratando de obtener una foto de acción en una carrera automovilística. Debido a este inconveniente deberá pasar su rehabilitación en su departamento en Nueva York, visitado cada tanto por su enfermera Stella (Thelma Ritter) y su novia de alta sociedad Lisa Freemont (Grace Kelley). Como su accidente le impide movilizarse, pasará las horas mirando a través de la ventana a sus vecinos... hasta que un día ve un comportamiento sospechoso en el edificio de enfrente. Jeff piensa que en el tercer piso de aquel inmueble un extraño hombre ha matado a su esposa, y hará lo imposible para que su sospecha sea verificada. Mientras tanto Stella y Lisa se van involucrando cada vez más, hasta que terminan ayudando a descubrir la verdad.
Basada en la novela I Had To Be Murder de Cornell Woolrich, "La Ventana Indiscreta" -como se llamó en español- es la tercera película que vi de Hitchcock y que como otras que ha hecho, sólo transcurre en un escenario.
A través del tiempo han habido diferentes referencias a este film en series de Tv, películas y hasta en videoclips musicales -es por eso que me decidí a verla en algún momento-
Las más famosas de ellas fueron en el video "The Last Cup Of Sorrow" de Faith No More, donde Mike Patton hace el papel de Jeff y se cuenta un resumen bastante bueno.
Otro guiño famoso es en el capítulo de la temporada 6 de Los Simpsons "Bart Of Darkness" en donde Bart se rompe una pierna e igual que en la película comienza a espiar a sus vecinos a través de un telescopio, llegando a imaginar que Ned Flanders ha asesinado a Maude.
También Los Picapiedras mucho antes hicieron un episodio llamado "Alvin Brickrock Presents", en el que Pablo y Pedro sospechan que su nuevo vecino ha matado a su esposa y ocultado el cuerpo en un baúl cuyas iniciales inscritas son "AB".
Se las recomiendo, un excelente clásico imperdible.
lunes, 14 de octubre de 2013
Posted by Unknown
.:Pandemonium, La Capital del Infierno (1997):.
Por @MolinaWiser
Esta película es una de las mejores que he visto de Roman Chalbaud.
Definitivamente me encanta su estética, sus personajes decadentes y su historia ácida como la bilis.
La película trata de un personaje llamado Adonai, quien vive en un edificio abandonado en medio de una vecindad marginal de Caracas. No tiene pies puesto que sufrió un accidente y tuvieron que amputarlo, por tanto los tiene guardados en formol detrás de su cama. Su único contacto con el mundo es a través de Radio Pandemonium, que en realidad no es una emisora formal, sino un sistema de altoparlantes colgados en ciertos puntos de la vecindad. En Radio Pandemónium se habla lo que su único locutor quiere. Adonai lee su poesía maldita y también algunas de sus creaciones poéticas más oscuras, además de hacer entrevistas y dar opinión política matizada con su "enloquecido" juicio.
"Esta es Radio Pandemónium, la emisora de un país en desarrollo... En desarrollo de su miseria."
Este personaje vive con su madre Carmín, quien siempre a preferido a su hermano Radamés, quien está preso por corrupto, Su "amante" Demetria (una chica recogida de la basura al nacer) y su milenaria abuela. Como Adonai no puede levantarse, su patética persona sólo puede arrastrarse por la cama, y debido a que no ha salido a la luz en mucho tiempo su piel luce entre un amarillo pálido casi vomitivo combinados con unas ojeras amoratadas y enfermas, el pelo largo, enmarañado y sucio, junto con una camisa de dormir que en sus buenos tiempos fue blanca, y ahora es sólo un estropajo.
Cuento breve, Radamés le entrega a su madre un maletín lleno de dinero, el cual roban dos muchachos vagabundos enamorados de Demetria (Hermes y Onésimo) finalmente Radamés manda a matar a los chicos y también se intuye que la madre de éste es asesinada por la misma causa.
Si me preguntan a mí, es una película genial, algo cruda en ocasiones. La parte que me mató fue cuando Carmín muere, ya que no se ve el asesinato físicamente sino que se aborda de una forma simbolista.
Veánla! el cine de jolibud no es todo lo que nos ofrece el arte.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Posted by Unknown